miércoles, 29 de enero de 2020

ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA

La auditoría, en su forma más primitiva y simple, surge cuando un pueblo o núcleo social, sojuzga o domina a otro, por medio de la política, religión, economía, ciencias, o como antiguamente era la manera más común, por la fuerza. Así, el pueblo o la comunidad social eran obligadas a pagar un tributo al que lo domina.

Este tributo hoy se conoce como contribución, el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizara se designaban revisores, quienes realizaban una actividad de fiscalización.

En México, un claro ejemplo es el pueblo azteca, belicoso por naturaleza, el cual se caracterizó por dominar a otros por la fuerza, expandiendo de tal manera su dominio hasta Centroamérica. Los aztecas eran celosos de los tributos que les entregaban sus dominados, cuando se daba un incumplimiento al pago de dichas  contribuciones el calpixque lo reportaba. La función de esta figura era como de recaudador y como auditor. De hecho la parcialidad de los calpixques ocasionó un gobierno tirano, imparcial y fue la causa de que muchos pueblos indígenas se aliaran con Hernán Cortes para lograr la conquista de México.

Durante la época de la Colonia, esta función la ejerció la autoridad religiosa, la cual se impuso a la fuerza. En esta época, los hacendados y los grupos económicos favorecidos, tenían que pagar su diezmo al virrey-iglesia, y para su control estaban los auditores, quienes eran los encargados de emitir los reportes, y  los que no cumplían con el pago al diezmo, eran enviados ante el Tribunal  del Santo Oficio o Santa Inquisición; este Tribunal empleaba procedimientos, para obligar a pagar el diezmo y que no se volviera a incurrir en una evasión,  dicha riqueza le otorgó un dominio absoluto al clero acompañado de una  impresionante acumulación de riqueza, dominio que concluyó con la promulgación de Leyes de Reforma de Benito Juárez.

No obstante lo antes mencionado a lo largo de la historia el título tal y como ahora lo conocemos de auditor apareció a fínales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I. En diversos países durante la edad media, muchas eran las asociaciones profesionales, encargadas de ejecutar funciones de auditoria, destacándose entre ellas, el Consejo Londinense de Inglaterra en el año 1310, y el Colegio de Contadores de Venecia de 1581.

La Revolución Industrial que se llevó a cabo durante la segunda mitad del siglo VIII, implementó nuevas técnicas contables, especialmente en materia de auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas, un gran avance al respecto se dio en el año de 1845 en donde el “Railway Companies Consolidation Act” estableció la obligación de una verificación anual que debía de ser realizada por los auditores.

Pero no solo en Inglaterra se encuentran antecedentes a esta actividad en sus inicios meramente contables, sino también en Estados Unidos, en donde surgió una importante asociación encargada básicamente de vigilar el cumplimiento de las normas de auditoría, para lo cual publicó diversos reglamentos, de los primeros que se tiene conocimiento datan del año 1939 de ahí se formularon varios reglamentos hasta 1943.

Tal y como se describió anteriormente la primera etapa de la auditoría es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial. Este tipo de actividad considerado como auditoria en su principio se instauró con el propósito de implementar procesos de carácter administrativo volviendo eficiente la función de la organización comercial. Esta necesidad de implementación de procesos surge a partir del crecimiento de las empresas, en su mayoría fábricas, las cuales no podían ser atendidas o supervisadas por una persona y tenían que recurrir a un mecanismo de supervisión y de implementación de procesos con la finalidad de garantizar que podían cumplir con los resultados esperados en relación a los productos que producían.

Comente:
  1. En qué consiste la actividad de fiscalización?
  2. Cómo considera la función de los calpixques y cuáles, considera usted, eran las fortalezas y debilidades en la función realizada?
  3. Cómo influyó la Revolución Industrial en la profesión de la auditoría?
  4. En qué consistió la primera etapa de la Auditoría?


    ¡NOTA IMPORTANTE!
    La publicación de comentarios sera deshabilitada al finalizar la clase del día Sábado 01 de Febrero del 2020

47 comentarios:

  1. Orantes lopez Cristián Oswaldo
    12-0674-2017
    Desarrollo:
    1) consiste en juzgar o analizar a una sociedad o ente en común acorde a políticas y economía que se rija en ese país o continente.

    2) La labor como tal fue la que forjó las bases de la auditoría como la conocemos hoy en día, pero en ese entonces el castigo por no presentar las contribuciones que se les exigían eran demasiado severas, sus fortalezas eran: mantenían control sobre el pueblo y el manejo de recursos y invertían eso no en su totalidad, en el pueblo. Sus debilidades: La inconformidad del pueblo al tener la misma tasa de contribución para todos y el exceso de fuerza contra los asiduos al pago.

    3) Automatizo muchos procesos en los cuales el auditor tiene parte , pero no quiere decir que no se necesite , siempre se necesita la labor humana, también conllevó la creación de muchas leyes y estatus que hoy en día aún rigen la profesión como tal.

    4)Son las revisiones e inspecciones que el auditor hace a la empresa , corroborando que la información sea fidedigna y confiable

    ResponderEliminar
  2. 12-0014-2018
    Cortez Montano José Francisco

    1-proporcionar una valoración, total o parcial, de las operaciones entre ellos ponían supervisores para revisar los tributos para ver que todos pagarán

    2- fue una tarea implementada de mucho control y su mayor fortaleza fue su registro y la forma en la cual ellos veían quienes no daban tributos

    3- en 1845 en donde el “Railway Companies Consolidation Act” estableció la obligación de una verificación anual que debía de ser realizada por los auditores.

    4-es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial.

    ResponderEliminar
  3. ROXANA MARLENE PEÑA DE SANTOS 12-3372-2019
    1) el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizara se designaban revisores, quienes realizaban una actividad de fiscalización.
    2)La función de esta figura era como de recaudador y como auditor.
    Negativo: la parcialidad de los calpixques ocasionó un gobierno tirano, imparcial y fue la causa de que muchos pueblos indígenas se aliaran con Hernán Cortes para lograr la conquista de México.
    Positivo: hacian muy bien su trabajo

    ResponderEliminar
  4. Jessica Georgina Rivera Cortés 1245411999
    1- la fiscalización consiste en que se cumplan los pagos respectivos en las fechas respectivas
    2_- estos su función era de reportar y recaudar y como auditores
    3- en está nació ya la profesión en si de la auditoría
    4- implementar procesos para la administración y crear controles

    ResponderEliminar
  5. Silvia Lorena cosme artero
    1253092016
    1_ en que. La mayoría. No declaraba. Correctamente sus tributos . Por lo q se vieron. En la. Necesidad. De controlar al pueblo. Y. Lo. Q declaran era. Correctamente.
    2_ tenían. Controlado. Al pueblo. Y. Creaban. Más ganacias. Y como dibilidad el pueblo. Reaccionara.
    3. Implementar técnicas contables. Y el brindar un tiempo. Para.
    4. Implementar procesos de administrativos y que las empresa optarán por garantizar. Procesos y. Buenos resultados.

    ResponderEliminar
  6. Idania Mercedes Cornejo Cruz
    12-1663-2006

    En qué consiste la actividad de fiscalización?
    Revisión para asegurarse que los impuestos sean pagados de forma íntegra


    Cómo considera la función de los calpixques y cuáles, considera usted, eran las fortalezas y debilidades en la función realizada? Función de reportar algún incumplimiento en el pago de tributos, la desventaja es que eran recaudadores y auditores al mismo tiempo, eso no les permitían ejercer un trabajo imparcial



    Cómo influyó la Revolución Industrial en la profesión de la auditoría?
    Permitió implementar nuevas técnicas en materia contable que obedecía a los intereses de las grandes empresas

    En qué consistió la primera etapa de l
    es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial

    ResponderEliminar
  7. Gerson Armando cruz Ventura carnet 1222362018
    1. Consiste en corroborar que se pague lo que debe ser segun lo estipulado en las leyes fiscales.
    2.las funciones eran de recaudadores y auditores a la vez entonces partiendo de ahi pidiere decirse que eran juez y parte a la vez lo cual no deberia hacerse.
    3. Esto influyo a que se pudieran dar nuevas metodologías de aplicar la contabilidad y auditoria para poder asi cubrir las necesidades de las grandes empresas lo cual fue una gran avance en el año 1845.
    4. En las primeras revisiones o inspecciones a las grandes organizaciones que realizaban tipo actividad comerciales para implementar procesos administrativos.

    ResponderEliminar
  8. 1215242016
    Josue David Martinez Menjivar

    1) Consiste en emitir un jucio sobre los procedimiento observados y elaborar reporte tecnico de los resultados obtenidos.

    2) Considero que la funcion de los capixque era informar los resultados obtenidos luego de revisar las rentas y producciones agricolas, ellos informaban a los superiored los resultados y esto evaluaba la tributacion

    Fortalezas: ejercia su trabajo de una forma estricta.

    Debilidades: muchas veces afectaba a los agricultored ya que tenia que pagar más tributos.
    4) La revolucion indutrial ayudo a tecnificar los procedimientos de auditoria
    entre ellas, el Consejo Londinense de Inglaterra en el año 1310

    5)la primera etapa de la auditoría es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones.

    ResponderEliminar
  9. Richard alexander López Hernández 1229712018
    1 consiste en la actividad de controlar toda la parte Interna de la empresa y aplicar los diferentes controles
    2 la función era garantizar que todos pagarán lo que ahora son los impuestos
    3 implementan nuevas técnicas contables en auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes organizaciónes
    4 es quells lo cual realiza las diferentes revisiones internas

    ResponderEliminar
  10. Reynaldo Alfredo Espinoza Mestizo. 12-2292-2011.
    1.la intención de la fiscalización es verificar y validar que los tributos pagados sean los reales de acuerdo a la actividad o cosechas de las personas de esos tiempo.
    2.La función era de confirmar el correcto pago de los tributos de los pueblos dominados, era un control beneficioso para los gobernantes, debido a la severidad con que actuaban. La debilidad es que debido al poder que tenían, podían hacerlo personal y afectar a las personas.
    3. Debido a los avances productivos era necesario implementar controles apropiados, que permitiera ver los resultados a las empresas. La auditoria ayudo en la verificación y revisión de esos controles, así como. Y debido al crecimiento de las empresas, necesitaban mas supervisión.
    4.consistió en que ahí surgieron las primeras revisiones e inspecciones en en la actividad comercial de las empresas.

    ResponderEliminar
  11. BLANCA ERLINDA AYALA BERNABÉ
    1)consiste en verificar que los tributos sean pagados correctamente
    2)considero que su forma de recaudación no era suficientemente completa pues el mismo que recaudan a los fondos era el auditor en sus fortalezas podría ser que en ese tiempo si existía castigo mayores a las personas que no pagaban sus tributos según correspondía por eso mismo pudieron tener riquezas acumuladas pues la mayor parte de personas hacían lo correcto.
    3) el área contable tubo grandes cambios, y la mayor fue la revisión anual que es realizada por los auditores.
    4)consiste en la primera revision e inspección a las organizaciones que realizan actividades comerciales implementando procesos administrativos.

    ResponderEliminar
  12. DAVID RODRIGO GONZÁLEZ CÓRDOVA 12-1328-2018

    1.Consiste en comprobar si se está cumpliendo con la contribución que el gobernante impuso en el tiempo requerido.

    2.La considero bastante radical, ya que reportaban los incumplimientos del pago de las contribuciones. La ventaja es que había un gobierno imparcial y la desventaja que algunos pueblos dieron la espalda al país.

    3. Influyó en que se implementaron nuevas técnicas contables y en especial para los auditores, por lo que se estableció una revisión anual a las empresas realizada por los auditores.

    4. Consistió en realizar revisiones en las organizaciones que realizaban alguna actividad comercial, para volver eficiente la función de dicha organización.

    ResponderEliminar
  13. FELIX ANTONIO PINTO GÓMEZ
    1201222017.

    1. A este tributo se le conoce como contribución, el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido.

    2. Pues su función era similar a la del auditor actual, su función era reportar hallazgos.
    Fortalezas.Dominaban y expansión de su poder.
    Debilidades.Ocasionó un Gobierno tirano, imparcial.

    3. La revolución industrial influyó de acuerdo a que se implementaron nuevas técnicas contables y de auditoría, cubriendo las necesidades de grandes empresas.

    4. En la que se realizaban las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial.

    ResponderEliminar
  14. Brizuela Bryan 12-0434-2018

    1.era cuando un pueblo o núcleo social,dominaba a otro, por medio de la política, religión, economía, ciencias. Así, el pueblo o la comunidad social eran obligadas a pagar un tributo al que podemos decir que hoy en dia se conocen como Impuestos y que son pagados al gobierno, alcaldia y que dia a dia funcion para transformalo en "Obras para el Pueblo" entonces si el pueblo no los paga ahi entra en contexto la fiscalizacion que es indagar el ¿por que? Los cuidadanos no estan pagando....

    2.Segun lo que comprendo la funcion de Calpixques era la de un auditor de recolectar los impuestos de los indigenas y en esta caso su fortaleza era el de llevar informacion a los reyes o gobernantes pero este por ser muy parcial daba a demostrar su debilidad ya que quiza por eso no pagaban hasta que vino la conquista de Juan Hernan Cortez....

    3.Pues se volvieron mas complejos los procedimientos de auditoria , ya que se elaboran registros digitales y fisicos y esto volvio mas complejo y mas facil para inspeccionar y un poco mas tedioso a la hora de elaborar los diferentes examenes,revisiones y procedimientos de conveniencia.

    4.eran aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial.

    ResponderEliminar
  15. ROXANA MARLENE PEÑA DE SANTOS 12-3372-2019
    3) implementó nuevas técnicas contables, especialmente en materia de auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas
    4) la primera etapa de la auditoría es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial.

    ResponderEliminar
  16. Jonathan alexander sandoval vasquez
    1244852018

    1) el gobernante requiere que los tributos que imposo sean pagaderos correctamente en el tiempo requiere para estar seguro de dicho pago.

    2) la funcion del calpixques era reporte y recaudacion a cuanto su habilidad parcialidad y su debilidad imparcial.

    3) siglo vlll implementa nuevas tecnicas contables especial para la materia de auditoria la obligacion verificar anual que debe realizar por el auditor

    4) inspeccionar a aquellas organizaciones ue realizan fraude.

    ResponderEliminar
  17. 1, el tributó que recogiera el gobernante para que sean pagados atiempo y correctamente. 2) recaudador y auditor se unió a la tiranía no ayudaba al pueblo 3) necesitaban nuevas técnicas para llevar un mejor control de las grandes empresas e hizo obligatoria la auditoría. 4) en realizar las primeras evaluaciones o inspecciones a aquella organizaciones que realiza algún tipo de actividad comercial

    ResponderEliminar
  18. Hernandez Mejia José Franciso 12.1708.2018

    RESPUESTAS

    1.en velar y supervisar que los pagos sean efectuados correctamente con forme a la información proporcionada y en fechas oportunamente establecidas.

    2. Esa función o ley actualmente es la realidad que se vive como país, por el hecho que se vive de declarar verdaderamente los impuestos de ley establecidos, el gran problema es la mala administración de los recursos y es ahí donde se vuelve una mala conducta de uno como contribuyente.

    3.influyo en gran manera ya que de ahí surgió la idea fundamental para una revisión anual de la información contable que con el pasar de los años se ha ido actualizando con firme a las necesidades de controlar y certificar la informacion.

    4. En revisar que las primeras acciones comerciales estubieran de acuerdo a las normas o leyes establecidas en dicho momento que fueran de acuerdo a esas normas.

    ResponderEliminar
  19. 1.estefany tributo hoy se conoce Cómo tributación como el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizará se destinaban revisores
    2. La función de esta figura era como de recaudador y como auditor las fortalezas era que dominaban por la fuerza y la debilidad es eran celosos e imparciales
    3. Implementa nuevas técnicas contables especialmente en materia de auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas estableció la obligación de una verificación anual que debía ser realizada por los auditores
    4. Es aquella en la cual se realizaban las primeras revisiones inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial

    Sandra Maribel López
    1226582018

    ResponderEliminar
  20. Gabriela Abigail Cartagena Gil 12-0769-2015

    1.Consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes. En el sector privado, la fiscalización puede ser decretada por el Estado o de manera interna por las propias compañía.

    2.La función de esta figura era como de recaudador y como auditor. De hecho la parcialidad de los calpixques ocasionó un gobierno tirano, imparcial y fue la causa de que muchos pueblos indígenas se aliaran con Hernán Cortes para lograr la conquista de México.
    a mi punto d vista era mala esa función.
    las ventajas es que llevaban un mayor control de lo que sucedía
    y la desventaja esque hubo rebelión

    3.La Revolución Industrial que se llevó a cabo durante la segunda mitad del siglo VIII, implementó nuevas técnicas contables, especialmente en materia de auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas, un gran avance al respecto se dio en el año de 1845 en donde el “Railway Companies Consolidation Act” estableció la obligación de una verificación anual que debía de ser realizada por los auditores.
    4.la primera etapa de la auditoría es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial. Este tipo de actividad considerado como auditoria en su principio se instauró con el propósito de implementar procesos de carácter administrativo volviendo eficiente la función de la organización comercial. Esta necesidad de implementación de procesos surge a partir del crecimiento de las empresas, en su mayoría fábricas, las cuales no podían ser atendidas o supervisadas por una persona y tenían que recurrir a un mecanismo de supervisión y de implementación de procesos con la finalidad de garantizar que podían cumplir con los resultados esperados en relación a los productos que producían.

    ResponderEliminar
  21. Kenia Elizabeth Escoto Soriano.1204262017.
    1.En revisiones que se hacian para ver si se habian pagado los tributos correctamente y en el tiempo requerido.
    2.es una fiscalizacion y los auditorrs se encargaban de hacer los informes y una revision de quien no pagaba el diezmo sus fortalezas es que impulso la fuerza la autoridad religiosa y que los acendados tenian que pagar
    El diezmo ..
    3.implemento nuevas tecnicas contables y establecio una verificacion anual que debia ser realizada por los auditores.
    4.se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellos organizaciones que realizan algun tipo de actividad comercial

    ResponderEliminar
  22. Martinez Valiente José Eduardo 1208422018
    1)consiste en examinar una actividad para comprobar si los tributos son declarados correctamente

    2)considero que era bueno porque velaban por que se asignara correctamente el tributo o diezmo ya que si no se cumplía podían ser ellos juzgados por santo oficio
    Entre las debilidades la fiabilidad de velar que se cumplan con los tributos y que eran muchos a quien tendría que auditar entre las fortalezas la responsabilidad
    3)Implementar normas contables
    4) tecnifica los procedimientos o facilita la

    ResponderEliminar
  23. Judith janett coca portillo 1245942015
    1. Los gobernantes requieren que sus tributos sean pagados es por ello que se asignan revisores los que realizan la actividad fiscal
    2. Los calpixques eran un gobierno tirano porque eran demaciado parciales y su fortaleza eran los tributo como debilidad los indígenas se aliaron con Hernán cortes
    3. Influyó implementando nuevas técnicas contables estableciendo una verificación anual por parte de los aifitores.
    4. Se realizaron las primeras revisiones o inspección a organizaciones de tipo comercial implementando procesos administrativos

    ResponderEliminar
  24. Ivania Patricia Navarro Rivas
    12-5216-2017
    1. Que los tributos sean pagados correctamente en el período establecido y se designaba un supervisor
    2. La de estos era de recaudar los Tributo de cada uno y sus fortalezas eran parciales y su debilidad fue qué eran celosos envidiosos
    3.influyo en que creo nuevas técnicas para una mejor auditoria y que estableció una verificación anual por auditores
    4.som revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizan algún tipo de actividad económica.

    ResponderEliminar
  25. Jocelyn Marisela Vasquez Carcamo
    1231762018

    1.
    el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizara

    2. Era recaudar y auditar
    Las debilidades fueron un gobierno tirano y parcialidad

    Fortaleza
    Ocasiono la imparcialidad y esto causo la conquista de México por hernan cortes

    3. Se implementaron nuevas tecnicas contables y busco cubrir las necesidades de las grandes empresas

    4.es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial.

    ResponderEliminar
  26. Karina Esmeralda Chacón Guzmán 12 1394 2017

    En qué consiste la actividad de fiscalización? En verificar si los tributos brindamos eran realmente verdaderos y no se cometiera robo al momento de reportar el dinero

    Cómo considera la función de los calpixques y cuáles, considera usted, eran las fortalezas y debilidades en la función realizada? Ellos eran reacudadores y auditores lo cual no deberia ser ya que son juez y parte de una situación y eso podria prestarse a albitrariesades

    Cómo influyó la Revolución Industrial en la profesión de la auditoría? Influyó en nuevas técnicas para beneficio de las empresas

    En qué consistió la primera etapa de la Auditoría?es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial

    ResponderEliminar
  27. Kenia Stefanny Alvarez Santos 1249522018
    1. La actividad de la fiscalización es cuando se asignan revisores para que las personas paguen los tributos es decir su contribución al gobierno en el tiempo correcto y lo estipulado.
    2.La función de calpixes era el encargado de reportar cuando no se daban los tributos es decir ejercía como recaudador y como auditor.
    Las fortalezas eran que se tenía un control de los impuestos
    Y las debilidades que aún así podían evadir impuestos y tomaban medidas para que pudiesen pagar los impuestos, ejercían a la fuerza.
    3.La revolución industrial implementó nuevas técnicas contables, especialmente en la auditoría porque buscaban cubrir las necesidades de las grandes empresas
    En 1845 se estableció la obligación de una verificación anual que debía ser realizada por los auditores.
    Desde 1949 hasta 1943 se formularon varios reglamentos.
    4.La primera etapa de la auditoría se realizaban las primeras revisiones o inspecciones a las empresas que realizaban comercio.
    Su propósito era implementar procesos de carácter administrativo con el objetivo de mejorar
    Esta necesidad de implementar procesos surge cuando las empresas comienzan a crecer y se necesitaba a más de una persona para vigilar que todo se cumpliese.

    ResponderEliminar
  28. Cristian humberto Eguizabal 12 2482 2018

    1-En qué consiste la actividad de fiscalización?
    hoy se conoce como contribución, el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizara se designaban revisores, quienes realizaban una actividad de fiscalización.


    2-Cómo considera la función de los calpixques y cuáles, considera usted, eran las fortalezas y debilidades en la función realizada?
    Los aztecas eran celosos de los tributos que les entregaban sus dominados, cuando se daba un incumplimiento al pago de dichas contribuciones el calpixque lo reportaba De hecho la parcialidad de los calpixques ocasionó un gobierno tirano, imparcial y fue la causa de que muchos pueblos indígenas se aliaran con Hernán Cortes

    3-Cómo influyó la Revolución Industrial en la profesión de la auditoría?
    un gran avance al respecto se dio en el año de 1845 en donde el “Railway Companies Consolidation Act” estableció la obligación de una verificación anual que debía de ser realizada por los auditores

    4-En qué consistió la primera etapa de la Auditoría?
    La primera etapa de la auditoría es aquella en la cual se realizan las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial y economica su principio se instauró con el propósito de implementar procesos de carácter administrativo volviendo eficiente la función de la organización comercial.

    ResponderEliminar
  29. Karen Yamileth Díaz de Laínez
    12-5455-2016

    1-tributo hoy se conoce Cómo contribución
    como el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizará se destinaban revisores

    2. La función de esta figura era como de recaudador y como auditor las fortalezas era que dominaban por la fuerza y la debilidad es eran celosos e imparciales

    3. Implementa nuevas técnicas contables especialmente en materia de auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas estableció la obligación de una verificación anual que debía ser realizada por los auditores

    4. Es aquella en la cual se realizaban las primeras revisiones inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial

    ResponderEliminar
  30. Ayala garcias edwin indaly.
    12-2264-2017.
    1- consiste en pagar un tributo o contribucion a un ente dominante el cual lo demanda sin ecepciones, entendiendoce q por leyes impuestas por ellos mismos estos deben ser pagados en el tiempo, cuantia y cantidad impuesta por este ente regulador.
    Asi rambien en ciertas ocaciones este ente dominante se ve en la necesidd de auditar o inpeccionar algunas anomalias en sus contribuciones.

    2- pues la funcion de este era un tanto radical porq no le importaba si se podia o no pagar esos tributos.
    . El rol de este era como un recaudador de tributos y le llamariamos de impuestos.

    Fortaleza: que por ser re audadores podruan pagar menos o estar exentos de ellos.
    Debilidad: pues hacian el papel de malos en la sociedad ya q andaban encima de todo revisando q no se dieran anomalias en los trubutos.

    3. Esta establecion nuevas normas para estas aunditorias contables y revisiones anuales para ellos.

    4 verificar anomalias en los tributos.

    ResponderEliminar
  31. Rosario Amelia Menjivar 12-4821-2019
    1 la actividad de fiscalización consiste en que realizará revisiones para estar seguros pago de los tributos fueran correctos 2 fortalezas era revisar y auditar x reportes que cumplan con el pago debilidades gobierno tirano x si no cumplalisn santa inquisición 3implemento técnicas contable especialmente materia auditoria 4 consiste en la primera etapa auditoria primera revisiones aquellas organizaciones que realizaban actividades comerciales

    ResponderEliminar
  32. Katherine abigail lopez garcia
    Carnet 12-1997-2018


    R/1). Hoy en dia se conoce como contribucion , el gobernante requiere que los tributos que impuso sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizara , se designaban revisores , quienes realizaban una actividad de fiscalizacion.

    R/2) la funcion de esta figura era como recaudador y como auditor. La capacidad de los calpixques ocasiono un gobierno tirano , imparcial .
    La fortaleza es que podian imponer el tributo correspondiente a cada pueblo que ellos conquistaban
    Y su debilidad que ellos eran muy tiranos y por eso mismo los pueblos no deacuerdos a su imperio se aliaron con hernan cortez para conquistar mexico

    R/3) implementando nuevas tecnicas contables especialmente en tecnicas de auditoria buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas .

    R/4) donde se realizaban las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algun tipo de actividad comercial .

    ResponderEliminar
  33. Maria Fernanda Cruz Chiquillo 12-1188-2018


    1. Consiste en la contribución en donde los gobernantes de los tributos que el impuso sean pagados debería de manera correcta como esta dicho, incluyendo el tiempo, por lo tanto esta deberá ser pagada y los revisores designados hacerlo.

    2. Eran los que reportaban el incumplimiento al pago de las contribuciones, lo cual era un recaudador y también tenia funciona como auditor.
    Fortaleza: Que estaban tenían de su parte como respaldo el tribunal de santo oficio.
    Debilidades:Que cometieron imparcialidad a causa de los pueblos indigenas donde fueron aliados con Hernan Cortez.

    3. Influyo de manera que se fueron realizando las nuevas técnicas contables en la auditoria, haciendo que ello cubra con las necesidades de las grandes empresas, en el año 1845 establecieron la obligación de una verificar anual que debía de ser realizada por el auditor. También formularon los reglamentos en 1939.

    4. El papel que cumple es que hicieron en la primera etapa las primeras revisiones o inspecciones, aquellas organizaciones que realizaban que realizaban algún tipo de actividad comercial. Con el propósito de implementar procesos de carácter administrativo volviendo eficiente la función de implementar procesos donde surgen a partir del crecimiento de la empresa.

    ResponderEliminar
  34. Eugenia de Los Ángeles Rosales Hernández 12-0163-2018

    1. Esto se encarga de recaudar y emitir reportes y vigilar el funcionamiento de las normas y pago de contribuyentes y que éste se ha pagado correctamente
    2. Fortaleza: Cuando se daba un incumplimiento se reportaba
    Debilidad: gobierno tirano e imparcial

    3. Y partiendo en nuevas técnicas contables, buscando cubrir necesidades de grandes empresas estableciendo una verificación animal que se realizaba por un auditor

    4. Es aquella que se realizaban las primeras revisiones inspecciones aquellas organizaciones que poseen actividad comercial y se instauró con el propósito de carácter administrativo resolviendo sea si efectivamente

    ResponderEliminar

  35. Roger Xavier Hernández Cruz 12-0065-2018


    1. Consiste en las revisiones o inspecciónes a las diferentes organizaciones, considerando a la auditoría como el propósito principal de implementar los procesos administrativos volviendo más eficiente, la función de la organización comercial.

    2. Era recaudador y auditor. En ella una de sus sus ventajas eran las alianzas entre pueblos. Pagó de tributos a los dominantes. Y su desventaja era la mala organización entre gobiernos tiranos.

    3. Ayudo a la implementación de nuevas técnicas contables, especialmente en la auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas y su innovedoso avance.

    4. Se considero principalmente para el cumplimiento de normas y principios incluyendo las mejoras en temas gerenciales y la toma de decisiones conforme a las revisiones ejercidas por. El auditor asignado.

    ResponderEliminar
  36. 1. Es el tribito que se recoge para el gobierno y que sea atiempo para que no se pace del tiempo establecido
    2. Recaudaba y auditava se unio ala tirania fortaleza,tenian un granaliado asu favor
    3.necesitaban nuevas técnicas para auditar las grandes empresas ehizo obligación la auditoría
    4. En realizar las primeras reciciones o inspecciones a aquellas organizaciones que se dedican a toda actividad comercial
    Hugo ernesto Hernández Alfaro
    1232462017

    ResponderEliminar
  37. Cristian Vladimir Morales Martínez
    12-0764-2016

    En que consiste la actividad de fiscalización?
    Es la encargada de examinar una actividad, en este caso la recolección de aportaciones de los grupos indígenas y la utilizaban para verificar y comprobar si ellos cumplían con lo antes acordado.

    Como considera la función de los calpixques y cuales considera usted eran las fortalezas y debilidades en la función realizada?
    La función era demasiado importante porque eran los encargados de que la recaudación de los tributos se hiciera de la mejor manera para la funcionalidad de sus regímenes.
    La fortaleza puede ser que eran bien estrictos y rigurosos en el momento de la recolección.
    La debilidad puede ser en el caso de que se convirtieron en un régimen y fueron imparciales con la comunidad indígena.

    Como influyo la revolución industrial en la profesión de la auditoria?
    Influye en gran manera porque trae con ella nuevas implementaciones de técnicas contables que vinieron a facilitar procesos que eran implementados anteriormente por los grupos indígenas.

    En qué consistió la primera etapa de la auditoria?
    En esta primera etapa se realizan las primeras revisiones a las empresas que realizaban la actividad del comercio. Esto se generó por la necesidad de las empresas que iban creciendo y una persona no podía llevar dicha supervisión.

    ResponderEliminar
  38. Ronald Mateo Vásquez Vásquez
    12-0320-2018

    1) ellos tenían que llevar un control muy estricto sobre los tributos que se daban a los gobernantes, que estos se entregaran a la fecha y que no faltara nada.

    2) Era la figura del recaudador de fondos o como el auditor. Este persona tenía las ventajas te llevar un control minucioso de todo lo monetario de los gobernantes de ese momento, así ellos podrían observar quien no cumplía, de igual forma esto trae consecuencias las cuales eran que el pueblo se había traidores, descontento del pueblo y así muchas cosas más.

    3) esta genero la implementación de nuevos controles para los contadores y en especial para los auditores y así poder cubrir las necesidades de las grandes empresas.

    4) consistió en la necesidad de un núcleo de persona para tener el control de los tributos que se les ofrecía, en calidad de pago por algún alquiler.

    ResponderEliminar
  39. priscila Raquel Rodriguez Orellana 12-2018-2018

    respuesta 1
    consiste en que el gobernante requiere que loes tributos que impuso sean pagados y también para el cumplimiento de esto se realizaban revisiones quienes realizaban una actividad de fiscalización

    respuesta 2
    *Dominar a otros por la fuerza para que cumplan con los pagos estipulados.
    *Su debilidad es que eran celosos y impredecibles.

    respuesta 3.
    İmplemento de nuevas técnicas contables buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas y estableció la obligación de una verificación anual.

    respuesta 4.
    Surgió cuando un pueblo o núcleo social sojuzga o domina a otro por medio de la política religión economía ciencia como antiguamente era la manera mas común por la fuerza.

    ResponderEliminar
  40. Yancy Elizabeth López Durán
    12-3649-2017

    1. En qué consiste la actividad de fiscalización?
    Consiste en verificar que los tributos que se impusieron sean pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizara, cuando se daba un incumplimiento al pago de dichas contribuciones el calpixque lo reportaba.

    2. Cómo considera la función de los calpixques y cuáles, considera usted, eran las fortalezas y debilidades en la función realizada?
    La considero buena desde el punto de vista que la función era llevar un mejor control de las contribuciones a las que estaban obligados los indígenas.
    Fortaleza: evitaron que siguiera la evasión de impuestos, y con eso lograron una mayor riqueza que les otorgó un dominio absoluto al clero, ya teniendo el dominio se concluyó con la promulgación de Leyes de Reforma de Benito Juárez.
    Debilidad: su parcialidad ocasionó un gobierno tirano, imparcial y fue la causa de que muchos pueblos indígenas se aliaran con Hernán Cortes para lograr la conquista de México.

    3. Cómo influyó la Revolución Industrial en la profesión de la auditoria?
    Influyo de una manera positiva, ya que se implementó nuevas técnicas contables, especialmente en materia de auditoria buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas, un gran avance al respecto se dio en el año de 1845 en donde el “Railway Companies Consolidation Act” estableció la obligación de una verificación anual que debía de ser realizada por los auditores.

    4. En qué consistió la primera etapa de la Auditoria?
    En realizar las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial. Y se instauró con el propósito de implementar procesos de carácter administrativo volviendo eficiente la función de la organización comercial.

    ResponderEliminar
  41. Eduardo Enrique López Contreras
    Carnet: 12-1939-2018

    1)Consiste en verificar que el tributo o contribucion puesto por el gobernante sea pagado correctamente en el tiempo establecido.

    2)La funsion de los calpixques era muy importante para los aztecas ya que con la ayuda de ellos se enteraban sobre quien de los dominandos no cumplia con el tributo por medio de un reporte el cual utilizaban para juzgar a los dominados hasta cumplir con su deber de pagar el tributo a la fuerza.

    3)Influyo a implementar nuevas tecnicas contables y a mantenerse en una constante innovacion para cumplir con las necesidades de la gran empresa.

    4)En realizar las primeras reviciones o inspecciones a las organizaciones que realizaban algun tipo de actividad comercial.

    ResponderEliminar
  42. Hernández Bautista, Josué Nehemias.
    12-2722-2018

    1. consistió que el gobernante requiere que los tributos sean pagados correctamente en el tiempo establecido, esta fiscalización es una acción o critica que hace un individuo.

    2.fortaleza: dominar a otros por la fuerza.
    debilidad:parcialidad por un gobierno tirano.

    3. implementan nuevas técnicas contables especialmente en materia auditoria, por lo general ayuda a avanzar el proceso de la contabilidad.

    4. es aquella en la que se realizaban las primeras revisiones o inspecciones asiendo mas eficiente la organización comercial, todo esto fue hecho gracias a los avances de las empresas.

    ResponderEliminar
  43. Jose Antonio Melendez Huezo 12-1896-2012
    1.Revisiones que aseguraban los pagos de tributos correctamente y a tiempo.
    2.Su función de cobrador y auditor, su fortaleza era su parcialidad y su debilidad era que tenían mucho poder y nadie que los regulara.
    3.Influyo en la auditoria para buscar cubrir las necesidades de las grandes empresas.
    4.Realizar las primeras revisiones a las organizaciones de actividades comerciales.

    ResponderEliminar
  44. García Escamilla, David Antonio

    1. La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes. En el sector privado, la fiscalización puede ser decretada por el Estado o de manera interna por las propias compañías.
    En la forma primitiva el gobernante requiera que los tributos que se imponían fueran pagados correctamente en el tiempo requerido para estar seguros de que dicho pago se realizara se designaban revisores que eran los encargados de realizar la fiscalización.

    2. La función de los calpixques era fiscalizar y auditar la recaudación de los tributos que el pueblo debia hacer a las autoridades.
    ventajas: Control de las recaudaciones de tributos, credibilidad de los pagos hacia las autoridades.
    Desventajas: la imparcialidad de los pueblos, abuso de la fuerza por parte de las autoridades, poca equidad ante las clases.

    3. Implemento nuevas técnicas contables en el área de las auditorias, busco cubrir las necesidades de las grandes empresas, en el año 1845 se estableció una verificación anual que debía de ser realizada por los auditores. En Estados Unidos surgió una importante asociación encargada de verificar el cumplimiento de las normas de auditorias.

    4. Se realizaron las primeras revisiones o inspecciones a aquellas organizaciones que realizaban algún tipo de actividad comercial.
    surgió debido al crecimiento de las fabricas y las necesidades que tenían muchas de las empresas.

    ResponderEliminar
  45. Irvin Alexis Gomez Espknoza
    1 la fiscalizacion sirve para llevar unncontrol de los tributos para recaudacion de impuestos.
    2 ocacionobun gobierko tirano contra la plebe que provoco una revelio de parte de losnindigenas.
    3 realizobun gran kmpacto que contribuyo a la actializaciln de sistemas de estos para su allicacion.
    4 son las que realizan inspecciones a las empresas que se dedican al comercio.

    ResponderEliminar
  46. Olivia Edith Guadron Pérez
    12-5265-2017

    1-Consiste en examinar una actividad de una determinada acción para comprobar si cumple con las normativas vigentes previamente establecidas.

    2- La funcion de los calpixques era sumamente importante ya que se dedicaban a recaudar y a auditar, sus ventajas eran las alianzas entre pueblos. Pagó de tributos a los dominantes. la desventaja era la mala organización entre el gobierno.

    3- Ayudo a la aplicación de nuevas técnicas contables, especialmente en la auditoria buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas asi mismo innovo en el area de lo que ahora conocemos.

    4- Se considero principalmente para el cumplimiento de normas y principios incluyendo las mejoras en temas gerenciales y la toma de decisiones conforme a las revisiones ejercidas por. El auditor asignado.

    ResponderEliminar